Hoy en día, los hogares están viviendo una transformación enorme de usos y de significado, debido a la situación social y sanitaria por la que estamos atravesando. El hogar dejó de ser un lugar para dormir y alojar nuestras pertenencias y se ha convertido en el centro de nuestra vida. 

Ahora no sólo vivimos en casa, sino que también muchos de nosotros trabajamos en la misma, nos relacionamos con nuestras amistades y hasta hacemos ejercicio en nuestro hogar. 

Al trasladar casi todas nuestras actividades a nuestra vivienda, el consumo de energía y de servicios se ha incrementado considerablemente. Eso nos ha repercutido directamente en nuestro bolsillo. Esto ha ocasionado que reflexionemos sobre: ¿Qué es realmente nuestro hogar? ¿Cómo lo podemos gestionar mejor y cómo podemos transformarlo, para hacerlo un reflejo de nuestra personalidad? ¿Porqué gasta tanto mi hogar?

Según Daniel Ruiz Valderrama, fundador de DRV Arquitectos y experto en domótica, nuestro hogar puede ofrecer un mayor ahorro energético, puede sea más eficiente y nos puede ayudar a hacer un poco más fácil la gestión de este cambio. Aquí van algunos consejos:

1: Cambiar el funcionamiento de la iluminación reemplazando los focos y luces por la tecnología LED.

Las bombillas LED ahora se encuentran en cualquier temperatura de luz (fría o cálida), y de cualquier color. Ofrecen mayor calidad de luz, más duración y menos consumo. Sumándole el hecho de que estas bombillas pueden ser controladas por una app en el móvil. Con esta App, puedes automatizar su funcionamiento o integrarlas fácilmente con sistemas inalámbricos de Smart Home (casa inteligente).

2: Lugares de nuestro hogar no esenciales.

Hay lugares en nuestro hogar que son sólo de circulación, de paso. Son lugares en los que no nos detenemos a hacer nada, caminamos por ellos para llegar a otro lugar como escaleras, pasillos, vestíbulos, etc. En estos sitios podemos reemplazar el interruptor tradicional por uno que tenga incorporado un sensor de movimiento. Por lo cual, la luz va a estar encendida sólo cuando caminamos por ahí y por el tiempo que tardamos en cruzar este lugar, minimizando el consumo energético que este espacio representa en el gasto general de la casa. 

3: Festividades y épocas del año señaladas.

En Navidad suele dispararse el gasto eléctrico por el consumo de luces navideñas, guirnaldas y objetos decorativos encendidos todas las noches. Hoy en día contamos con una opción para que esto no suceda y es el uso doméstico de mini-paneles solares que se pueden comprar fácilmente en cualquier tienda de material eléctrico o en plataformas de e-commerce. 

Este recurso es ideal para iluminar terrazas, balcones y, en general,  cualquier espacio al aire libre que reciba sol directamente, ya que son muy pequeños y se pueden poner en cualquier lugar para cargarse durante el día e iluminar durante la noche. Esto mismo lo podemos usar para iluminar nuestras casas, consumiendo nada más que el sol para darle un ambiente navideño a nuestros hogares.

¿Quieres conocer lo económico que puede llegar a ser digitalizar tu hogar?

¿Quieres conocer lo económico que puede llegar a ser digitalizar tu hogar?

 

Te regalamos 

 

1 valoración GRATUITA!

 


Suscríbete para obtenerla

Gracias por suscribirte!