Digitalizar una casa o pensar en integrar tu hogar por estrategias tecnológicas ahora es no solamente una realidad, sino que hacerlo es curiosamente fácil. La pregunta que surge rápidamente en nuestra mente es: ¿Cómo puedo digitalizar mi hogar?

Lo primero es entender que hoy en día se puede digitalizar, automatizar o programar las actividades cotidianas de tu hogar tales como limpieza, control de la iluminación y la temperatura, control de electrodomésticos, audio y video, etc. Cualquier actividad que quieras hacer en tu casa ahora se puede hacer de forma digital por comandos de voz, gestos y sensores. 

Desde DRV Arquitectos diríamos que lo más importante a la hora de decidir digitalizar tu hogar es tener en cuenta lo siguiente:

1: ¿Qué es lo que queremos digitalizar?

¿Quiero controlar la iluminación, la música integrada en toda la vivienda, electrodomésticos, etc.? Se puede digitalizar absolutamente toda la vivienda, sin embargo, hay veces es recomendable hacer el cambio por partes o espacios para permitirnos el poder acostumbrarnos poco a poco a que nuestro hogar reaccione con nosotros. 

2: ¿Cómo queremos controlar nuestro hogar? 

Podemos controlar nuestro hogar por comandos de voz, por gestos, con sensores de movimiento o por automatizaciones. No solo tenemos que escoger una de estas estrategias, son compatibles entre sí y se pueden combinar dependiendo del uso que le demos a cada espacio. 

Una vez se tiene definido el cómo prefiero controlar mi hogar, entonces se puede plantear una propuesta muy personalizada para quien habita esa vivienda. 

3: ¿Qué usos le voy a dar a cada espacio de la casa?

Lo interesante de esta propuesta es que por medio de estrategias tecnológicas se puede generar distintos ambientes en el mismo espacio, por lo cual, permite a quien lo habite el cambiar de uso, cambiar de estado de animo y generar transformaciones rápidas y fáciles a los espacios haciendo que se adapten a nuestras necesidades. 

Con definir qué quiero digitalizar, cómo lo quiero digitalizar y qué usos le quiero dar a cada espacio entonces ya se escogerían los dispositivos necesarios para hacer esto realidad, siempre considerando las limitaciones de presupuesto que pueda tener el interesado. 

TODO ES POSIBLE CON LA DOMÓTICA.

La domótica tiene sus inicios en España alrededor del año 1990, fecha en la que se empiezan a llevar a cabo las primeras iniciativas e investigaciones principalmente por el Institut Cerdà. El inicio el interés de la población por la implantación de la tecnología era muy bajo por que los avances eran lentos y su investigación mínima.

Según la Revista Dealer World (Edición digital), el mercado Smart Home crece a un ritmo del 22,3% en todo el mundo y se prevé que un 20% de los hogares españoles tenga por lo menos un dispositivo conectado en 2024.

Si le ponemos cifras, el mercado global de dispositivos para el hogar conectado tenía un valor de más de 50.000 millones de euros en 2018. Las previsiones sitúan la cifra en más de 80.000 millones para este 2020 y se prevé un crecimiento del 22,3% anual hasta alcanzar los 140.000 millones en 2024.

LA DOMÓTICA EN ESPAÑA

España se presenta como uno de los mercados más importantes para los dispositivos de hogar conectado. “Hemos visto la creciente y rápida implementación del hogar inteligente en toda Europa, pero especialmente en España. A pesar de que entramos en el mercado español en la segunda mitad de 2019, este país ha supuesto un 10% del total de ventas para Nuki”, explica Martin Pansy, CEO de Nuki, fabricante de cerraduras inteligentes.

Se espera que, para 2024, el crecimiento del mercado español impacte el 300% respecto a las cifras de 2018 y un mercado de más de 1.000 millones dentro de tres años. Las ventas de dispositivos inteligentes destinados a proteger los accesos, asegurar puertas y ventanas y vigilar el entorno crecerán un 67% para situarse en 241 millones en 2024. Actualmente, medio millón de casas cuenta con una solución de seguridad inteligente, mientras que en 2024 esta cifra se triplicará hasta 1,5 millones.

Por otro lado, existen diversas asociaciones, entidades públicas y agrupaciones empresariales sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es la implantación y la innovación de las empresas españolas en el ámbito de la domótica.

A pesar de que actualmente la cantidad de smart houses que hay en el país evidencian una diferencia notablemente con respecto otros países, no hay lugar a dudas de que en los próximos diez años la digitalización de los espacios será un valor añadido en todas las construcciones.

¿Quieres conocer lo económico que puede llegar a ser digitalizar tu hogar?

¿Quieres conocer lo económico que puede llegar a ser digitalizar tu hogar?

 

Te regalamos 

 

1 valoración GRATUITA!

 


Suscríbete para obtenerla

Gracias por suscribirte!